24 de julio de 2006
23 de julio de 2006

Tres mujeres. Ella y el. City girls.
Presión atmosférica. El amor todo lo puede. Un consejito mucho jugo y ensalada. ¿qué me pongo, chicas? ¿qué me pongo? Lucre cambió. Lucre nos contó todo. Hay un hombre en los pasillos. Herido, hambriento, de ojos amarillos. Vos sos un señuelo en la carnada. En la última habitación. Herida, hambrienta. Esto es, señoras y señores, poesía.

CARABÉ MACOA
en coproducción con
CASA CLUB
presentan
Maria Soledad Cantela
Maria Cecilia Delgado Herba
Marcelo Gerardo Vieyra
Illiana Bellos
Cecilia Polacco
Dirección
Ana Carolina Villanueva
La clave metonímica para la aproximación a BETTY PHONES HUGO
La clave metonímica para la aproximación a BETTY PHONES HUGO
Como esas “muestras” que el boticario entrega dadivoso a sus clientes, en la íntima convicción del “cautiverio” futuro, “Betty phones Hugo” representa la síntesis de un fenómeno social, antropológico y psicológico ligado estrechamente a las vicisitudes del mercado, el sexo y la opresión de los mass media. La economía marca las pautas del juego social, en un salvajismo que atenta contra la integridad de los más débiles. Engendrando una violencia, si se quiere, asexuada en tanto que afecta por igual a hombres y mujeres (echando por tierra el mito del “sexo fuerte”).Así devienen poderosos sólo aquellos que detentan el dinero. Un Goliat al que la piedra de David no alcanza nunca a asestar en estas sangrantes tierras del sur.
María Belén Aguirre
María Belén Aguirre